Cultura del Ecuador
Adriana reyes
Cultura del Ecuador
La diversidad cultural del Ecuador tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por el territorio a lo largo de los siglos. Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y blancos; dicha diversidad humana se desarrolla en medio de una variedad de climas, espacios geográficos, así como, realidades ambientales, lo que forma parte de la base de la formación de identidades regionales.[1] Aunque hay un patrimonio cultural común a todos.
Palacio de los Espejos, sede de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito.
Las distintas realidades poblacionales y geográficas, se han consolidado a lo largo de la historia ecuatoriana, entidades regionales con perfiles culturales y políticos propios, cada espacio territorial existen poblaciones que han desarrollado identidades por su historia y sus costumbres, el dialecto, su cocina. probablemente esta realidad se ha convertido en un obstáculo para logar una unidad nacional consolidada, existiendo intentos de erradicación de los rasgos regionales en varias ocasiones confundiéndolo con el regionalismo.[1]
De forma constitucional, Ecuador se reconoce como un estado plurinacional e intercultural, donde garantiza sus derechos :
Art. 1.- Ecuador es un Estado de derechos, justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico […]
Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.
Constitución de la República del Ecuador 200
CULTURA EN ECUADOR
Obtenga más información sobre la cultura ecuatoriana: costumbres y tradiciones, sociedad, gente, comida y mucho más.
La rica historia de Ecuador y su diversa geografía han ayudado a forjar las identidades culturales de las comunidades que se encuentran a lo largo de costas del Pacífico, se asientan sobre los fríos paisajes montañosos andinos y se extienden a través de los ecosistemas de exuberante vegetación de la selva amazónica.
Con una población de unos 15 millones de El país se divide casi por igual entre costeros y serranos, y un 6% restante vive en "el oriente" (la selva ecuatoriana ocupa la parte oriental del país) . Quito, con 2.000.000 habitantes, es la capital de Ecuador y la sede política, pero Guayaquil, con 4.000.000 de almas, es la ciudad más grande, en la costa. Estas ciudades representan respectivamente las culturas costera y de montaña.
Aunque el imperio Inca se originó en el Perú, a principios del siglo XVI comenzó a extenderse por Ecuador, donde una red de calzadas de piedra pronto conectó los distintos asentamientos. Los mensajeros transitaban estos caminos que con la información registrada en forma de cuerdas anudadas, llamadas quipus. Los ecuatorianos más antiguos como los Quitus (que vivían cerca del Quito de hoy), los Cañarí y los Caras hablaban quechua durante el dominio inca, un lenguaje que servía como lengua franca del imperio y que todavía es ampliamente hablado en Ecuador. El español llegó poco después, en 1531.
Ecuador es un país multiétnico, y su población es de herencia indígena, africana y europea. La mayoría de los ecuatorianos son mestizos, con una mezcla de ascendencia española e indígena. Más de un millón de ecuatorianos tienen ancestros africanos, y muchos de ellos viven en las regiones del noroeste: Esmeraldas y Chota.
Las tradiciones culinarias varían mucho según la región: los elementos gastronómicos costeros a menudo son el pescado y las legumbres, mientras que la cocina andina prefiere la carne, el arroz y el maíz molido. Los visitantes de Ecuador pueden disfrutar frutas exóticas, sabroso marisco, como los camarones picantes marinados en limón, y una sorprendente variedad de papas entre otros sabores distintivos.
La música ha sido un aspecto cultural importante en Ecuador desde mucho antes del surgimiento del Imperio Inca. Instrumentos como flautas , tambores y trompetas se han encontrado en antiguas tumbas. El Pasillo es un género popular de la música ecuatoriana que se asocia con las comunidades indígenas, mientras que la música de marimba y bomba están asociadas con las comunidades afroecuatorianas.
Echa un vistazo a algunos de los siguientes artículos para saber más sobre la cultura ecuatoriana.
Comentarios
Publicar un comentario